Tipos de Violencia hacia las mujeres



De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), registró 17,123 homicidios en México durante el primer semestre del 2020, es decir cerca de 13 homicidios por cada 100 mil habitantes a nivel nacional. ¿Qué esta pasando en el país? ¿Cómo debemos actuar ante esta situación? ¿Se identificar cuando me están violentando? 

Desafortunadamente todos los días en el planeta hay una personas violentadas. La violencia se presenta principalmente en niñas y mujeres, puede ser física, económica, psicológica, por mencionar algunas, a continuación se muestran los tipos de violencia: 

Violencia contra mujeres y niñas en el ámbito privado 

A este tipo de violencia también se le conoce como maltrato en el hogar o violencia de pareja, se presenta un patrón de comportamiento en donde el agresor quiere tener el poder y control hacia su pareja. Implica cualquier acto físico, sexual, emocional, económico y psicológico que interviene en otra persona. Es uno de los tipos de violencia más comunes que sufren las mujeres. Se puede clasificar en: 

  • Violencia económica: Consiste en conseguir la dependencia financiera de otra persona, para poder mantener el control total de los recursos monetarios, obstaculizando que accedan a ellos, con esto no pueden trabajar o estudiar.
  • Violencia psicológica: Consiste en generar miedo por medio de la intimidación, el agresor puede amenazar con provocar daño físico a una persona, hacia su pareja, hijos o hijas, o lesionar a su familia o mascotas, alejando de su circulo social.
  • Violencia emocional: Consiste en minimizar el autoestima de una persona por medio de criticas, haciéndola sentir menos, insultarla o someterla a abusos verbales.
  • Violencia física: Consiste en causar o intentar provocar daño en una pareja, golpeándola, jalando el cabello, dándole bofetadas, negando atención médica
Violencia sexual
Cualquier acto de naturaleza sexual que se realiza contra la voluntad de otra persona, el cual se realiza sin el consentimiento de otra persona.

La violencia sexual puede incluir:

  • Acoso sexual
  • El acoso sexual abarca el contacto físico no consensuado, por ejemplo, cuando una persona agarra, pellizca, propina bofetadas o realiza tocamientos de índole sexual a otra persona. Incluye también otros tipos de violencia no física, como abucheos, comentarios sexuales sobre el cuerpo o el aspecto de una persona, la solicitud de favores sexuales, miradas sexualmente sugerentes, acecho o exhibición de órganos sexuales.

  • Violación

    La violación es cualquier penetración vaginal, anal u oral no consentida por parte de otra persona utilizando cualquier parte del cuerpo o un objeto. Puede ser una persona conocida o no por la sobreviviente, ocurrir dentro del matrimonio y de una relación de pareja, así como durante un conflicto armado.

  • Violación correctiva

    Forma de violación perpetrada contra una persona por su orientación sexual o su identidad de género. Su finalidad es obligar a la víctima a comportarse de manera heterosexual o acorde con una determinada visión normativa de la identidad de género.

  • Cultura de la violación

    La cultura de la violación es el entorno social que permite normalizar y justificar la violencia sexual. Tiene su origen en el patriarcado y se alimenta de unas desigualdades y sesgos persistentes en lo que concierne al género y la sexualidad.

Feminicidio

El feminicidio se refiere al asesinato intencionado de una mujer por el hecho de serlo, si bien se puede definir de un modo más amplio como cualquier asesinato de mujeres o niñas. Existen diferencias específicas entre el feminicidio y el asesinato de hombres. En la mayoría de los casos, por ejemplo, quienes cometen los feminicidios son parejas o ex parejas de la víctima, y suponen la culminación de un proceso de abusos, amenazas o intimidación constantes en el hogar, violencia sexual o situaciones en las que las mujeres se encuentran en una situación de inferioridad con respecto a su pareja en términos de poder o disponibilidad de recursos.

Trata de personas

Adquisición y explotación de personas utilizando medios tales como la fuerza, el fraude, la coacción o el engaño. Este atroz delito atrapa a millones de mujeres y niñas en todo el mundo, muchas de las cuales padecen explotación sexual.

Mutilación genital femenina

La mutilación genital femenina (MGF) incluye procedimientos destinados a alterar de manera intencionada o causar daños en los órganos genitales femeninos por razones no médicas. Se clasifica en cuatro grandes tipos, y tanto la práctica como las motivaciones que subyacen a ella varían según los lugares. La MGF es una norma social, a menudo considerada como un paso necesario para preparar a las niñas para la madurez y el matrimonio. Por lo general se debe a creencias asociadas al género y a su relación con una “expresión sexual adecuada”. 

Violencia en línea o digital

La violencia en línea o digital contra las mujeres es cualquier acto de violencia cometido, asistido o agravado por el uso de la tecnología de la información y las comunicaciones (teléfonos móviles, Internet, medios sociales, videojuegos, mensajes de texto, correos electrónicos, etc.) contra una mujer por el hecho de serlo.

La violencia en línea puede incluir:

  • Ciberacoso: Consiste en el envío de mensajes intimidatorios o amenazantes.
  • Sexteo o sexting: Envío de mensajes o fotos de contenido explícito sin contar con la autorización de la persona destinataria.
  • Doxing: Publicación de información privada o identificativa sobre la víctima.

Información recabada de: 
  • https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2021/EstSociodemo/Defcioneshomicidio_En-Jun2020.pdf
  • https://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-against-women/faqs/types-of-violence
HMT

Comentarios

Entradas populares de este blog

Autores del blog