"El orden de las cosas"
El cortometraje "El orden de las cosas" representa una situación de violencia de género sin mostrar explícitamente lo que sucede. Aparece en un inicio el cinturón, siendo el objeto al que Julia, la protagonista, teme y oculta de su esposo; ella está a lo largo de todo el cortometraje dentro de una bañera, que es como su protección ante su marido. Asimismo, aparece el anillo de compromiso que le dio Marcos a Julia y tiene grabado "te cuidaré siempre", mostrando las promesas hechas en su matrimonio. Se tiene entonces la primer aparición de su hijo, Marquitos, como un bebé, y hasta este punto uno puede deducir que Julia tiene miedo a que Marcos encuentre el cinturón debido a que es el objeto con el que se representa la violencia contra ella.
Para el tiempo y Marquitos crece, trayendo con ese crecimiento un mejor entendimiento de la situación en la que se encuentra su madre al ver moretones en su cuerpo. Su padre le pide ayuda para buscar su cinturón porque fue de su abuelo, pasó a su padre, ahora es suyo y en algún punto pasará a él; siendo una metáfora de cómo este aprendizaje de violencia contra su esposa ha sido algo que le fue enseñado y quiere enseñar. Así, el hijo decide no ser partícipe de la búsqueda del cinturón y cuando crece aún más le pide a su mamá que se vaya con él para que ya no sea violentada. Sin embargo, ella no le puede responder y el hijo se marcha de la casa con gran impotencia, representando que la situación en la que se encuentran las personas que sufren violencia no es sencilla y muchas veces es bastante complicado salir de ahí.
Julia esconde el cinturón, representando una manera de rebelarse ante lo establecido y quitándole el poder absoluto a su marido, el cual cada vez que busca su cinturón le habla en todo pausado y amable, diciéndolo que no lo haga más difícil porque al fin y al cabo así es como son las cosas. Es aquí donde se puede notar una normalización de la situación, en la que "como así son las cosas" ni aunque ella esconda el cinturón o proteste de alguna manera, cambiará algo. Además, Julia no experimenta únicamente violencia física, sino también violencia psicológica porque su esposo limita su espacio al no dejarle hablar con su hijo.
Después aparecen los hermanos de Marcos, mostrando cómo la familia es una de las instituciones sociales donde la violencia de género más se tolera, normaliza y reproduce. Ellos en compañía de sus esposas reprochan a marcos por no ser "un hombre" y por no tener "en orden" su casa, pues descubren que Julia le está escondiendo su cinturón; y a su vez las esposas hablan con ella diciéndole que si se resiste termina siendo peor, llegando a un punto extremo de normalización y presión social. De esta manera, cuando hablan del orden de las cosas se refieren al sometimiento de la mujer y mantenerla en la sumisión, donde ella también cree que así es como deben ser las cosas.
Marcos no es consciente de su forma de pensar y no entiende porqué Julia se resiste si es la forma normal de las cosas, lo que ocurre es que él no conoce otra forma de pensar y por ello no comprende que Julia no respete ni acepte su orden de las cosas. Al final del corto, se podría decir que Julia fue la que vio pasar toda esa vida y decide salir de la bañera, haciendo referencia a que decide irse de la situación de violencia que vive con Marcos, lo cual muchas veces es una opción poco viable o que puede terminar hasta en muerte para muchas mujeres que viven violentadas.
Comentarios
Publicar un comentario